Inspección de propiedades en República Dominicana: requisito legal y buenas prácticas
Septiembre 29 de 2025🏡 Inspección de propiedades en República Dominicana
Aunque no es un requisito legal, la inspección inmobiliaria es clave para proteger tu inversión, evitar fraudes y garantizar seguridad en la compraventa.
En la República Dominicana no existe una norma que obligue expresamente a inspeccionar técnicamente una propiedad antes de la compraventa. En cambio, es habitual basarse en la “debida diligencia” recomendada por expertos legales e inmobiliarios. Por ejemplo, un despacho especializado en derecho inmobiliario enfatiza que, antes de cerrar la compra, es “recomendable realizar una inspección exhaustiva de la propiedad” (carlosgomezlegal.com).
Lo anterior aplica tanto a compradores dominicanos como extranjeros (la ley dominicana no restringe la compra de inmuebles por foráneos, requiriendo solo un registro estadístico de tales transacciones, drlawyer.com). En resumen, la inspección no es un trámite exigido por la ley, pero sí una práctica aconsejada para proteger la inversión.
✅ Tipos de inspecciones recomendadas
- Inspección técnica o estructural: revisión de cimientos, techos e instalaciones eléctricas e hidráulicas por ingenieros o arquitectos.
- Instalaciones y acabados: chequeo de cableado, drenajes, plomería y aire acondicionado.
- Mensura y linderos: verificación catastral de límites y dimensiones (inpuntacanarealestate.com).
- Inspección legal/documental: revisión de título, impuestos y permisos.
- Verificación de permisos y uso de suelo: cumplimiento de normativas municipales y ambientales (drlawyer.com).
- Otros aspectos opcionales: plagas, humedad, plomo en pintura, estudios de suelo.
👷 Profesionales encargados
- Ingenieros y arquitectos (CODIA): inspección técnica y estructural.
- Agrimensores: mensura y linderos.
- Abogados inmobiliarios: revisión legal y documental.
- Agentes inmobiliarios: coordinación de inspecciones y documentación.
- Entidades gubernamentales: validaciones posteriores en DGII y Registro de Títulos.
💰 Costos aproximados
- Inspección técnica completa: entre USD $350 y $850 (RD$20,000–50,000), incluye informe con fotos (dominicanhomeinspection.com).
- Honorarios legales y notariales: entre 1% y 1.5% del valor de compra (mínimo USD $1,500).
- Tasación oficial (DGII): incluida en trámites; un perito privado cobra entre RD$5,000 y RD$14,000 (zuhouserd.com).
- Otros costos: certificaciones de servicios, constancias de impuestos y mensuras nuevas.
⚠️ Riesgos de omitir la inspección
- Defectos ocultos costosos: filtraciones, daños estructurales o eléctricos (themisterrealty.com).
- Problemas legales y fiscales: hipotecas no canceladas, deudas o permisos inexistentes.
- Pérdida económica: riesgo de perder depósitos o adelantos.
- Inseguridad del comprador: instalaciones defectuosas que representan peligro físico.
- Restricciones ambientales: terrenos en zonas protegidas o no aptos para construcción.
📌 Momento recomendado para la inspección
Lo ideal es realizarla antes de firmar cualquier contrato vinculante, para que los resultados influyan en la negociación. En la práctica, suele hacerse tras la promesa de venta pero antes de la escritura final, incluyendo cláusulas condicionales según los hallazgos (lacomarcard.com, carlosgomezlegal.com).